Llámenos al +(506) 2256 6442
PRESBIFONÍA: Voz Ronca en la Persona Adulta Mayor

PRESBIFONÍA: Voz Ronca en la Persona Adulta Mayor

La Persona Adulta Mayor se enfrenta a diversos cambios en su cuerpo y mente producto del proceso de envejecimiento. Éstos, generalmente, van ocurriendo de manera gradual propiciando el deterioro de muchas de las funciones que antes se realizaban sin ninguna limitación. Dentro de esos cambios, no se puede dejar de lado una parte importante en la comunicación, como lo es la voz.

Se entiende como presbifonía a “aquella alteración ocasionada en la voz de la persona mayor, en cualquiera de sus áreas de trabajo relacionadas, y para la cual no se encuentra más causa que el proceso de envejecimiento del cuerpo”, tomando en cuenta los aspectos que dicha etapa involucra.

En otras palabras, es la pérdida gradual de la voz exclusiva del Adulto Mayor, cuya etiología se centra específicamente en el envejecimiento de sus estructuras laríngeas.

CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO DE LA VOZ

Fisiológicamente, el envejecimiento presenta una reducción del agua corporal, disminución del tono intestinal, alteración de la movilidad renal, pérdida de la capacidad de reserva,
disminución de la frecuencia cardíaca, disminución o alteración de la sensibilidad táctil, visual y auditiva; alteraciones y déficits neuropsicológicos, de reconocimiento, de memoria inmediata, razonamiento alterado y alteraciones motoras, entre otras; no obstante, en el sistema fonatorio se verán afectadas de la siguiente manera:

  • Modificaciones de la laringe:

Debido al deterioro que se produce en los músculos, cartílagos, articulaciones, ligamentos
y mucosa laríngea 3. Este deterioro provoca que las cuerdas vocales no se cierren o movilicen completamente cuando se quiere hablar, dejando libre un espacio en la laringe por
donde sale el aire sin tocar las cuerdas, afectando el volumen y la intensidad de la voz.

  • Alteraciones en el sistema respiratorio:

Las alteraciones del sistema respiratorio son muy frecuentes en las personas mayores. Existe un fenómeno de atrofia de la musculatura respiratoria, aumento de la densidad pulmonar, disminución de la elasticidad y reducción de la capacidad pulmonar. Esto conlleva a la aparición de alteraciones que ocasionan un incorrecto ataque vocal, mala coordinación fonorespiratoria, fatiga vocal y finales sin producción de sonido.

  • Alteraciones de las cavidades de resonancia:

Estas alteraciones muchas veces son dependientes de la alteración de las mucosas que las recubren debido a su deshidratación, provocando la pérdida de elasticidad y la modificación del tamaño y textura, las cuales conllevan a una reducción de la amplificación del sonido, la modificación del timbre vocal y a deficiencias melódicas y alteraciones rítmicas.

  • Alteraciones de los órganos de la articulación:

Cabe destacar que la hipotonía que padecen las personas mayores, en ocasiones, de origen central, cursen con alteraciones en la musculatura de los labios, lengua y velo de paladar. Por otro lado, también influye la pérdida de piezas dentarias.

CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ EN EL ADULTO MAYOR:

La presbifonía produce en la PAM las siguientes características acústicas

  1. Disminución del rango vocal, donde es posible la fonación de una forma más cómoda en las frecuencias graves que en las más agudas.

2. Disminución de armónicos y elementos suprasegmentales del habla, tales como: melodía, ritmo, entonación y acentuación.

3. Temblores vocales, producidos generalmente por las debilidades en la musculatura laríngea.

4. Disminución del tiempo máximo de fonación, es decir, se hace necesario tomar aire de manera más continua al decir una construcción sintáctica, por lo que se vuelve un habla entre cortada y forzada.

5. Voz raspada y seca, por la disminución en la hidratación de la mucosa laríngea.

6. Volumen e intensidad baja.

7. Cambios en el timbre vocal y en el tono de la voz.

CONSECUENCIAS DE LA PRESBIFONÍA

  • La presbifonía le dificulta a la persona adulta mayor, mantener una conversación clara y extensa con su alrededor, debido al cansancio vocal que éstos presentan.
  • Asimismo, evitan situaciones sociales que involucren o incluyan el uso excesivo de la voz.
  • Alteraciones conductuales producto de la frustración que causa la poca inteligibilidad que los otros perciben hacia su discurso.
  • Sentimientos de inferioridad o de desmotivación personal por los cambios presentados en su instrumento vocal.


Bach. Daniela Martínez Mora
Hogar Bello Horizonte



Créditos
Jenkins M. Población Adulta Mayor en Costa Rica. ICAP
Naciones Unidas. Envejecimiento. ONU.
Fernández González S, Ruba San Miguel D, Marqués Girbau M, Sarraqueta L. Voz del anciano.
Salazar J, Arroyo A, Gras J, Sánchez F. La presbifonía como causa de la insuficiencia glótica.
Retuert D, Olavarria C, Frías M, Ovalle R. Presbilaringe: Revisión de la literatura. Rev. Otorrinolaringol.

Leave a Reply

Close Menu