Llámenos al +(506) 2256 6442
Actividad Física en el Adulto Mayor

Actividad Física en el Adulto Mayor

Todas las personas como parte del proceso natural de envejecimiento presentan una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales. Es un hecho conocido que la vida sedentaria como la falta de actividad física y la baja práctica de ejercicio son determinantes en la aparición de ciertas enfermedades (hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia, osteoporosis, artrosis, depresión, fracturas, cáncer) o en el agravamiento o rápida progresión de las mismas una vez presentes.

Para los adultos de este grupo de edades, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas o ejercicios programados por un profesional, el cual evaluará y realizará un plan personalizado a sus necesidades.

Algunas recomendaciones al realizar actividad física en el adulto mayor son:

  • Realizar al menos 150 minutos semanales.
  • Dividirlo en varias sesiones semanales. Lo ideal es 4 a 5 días a la semana. Si está iniciando 3 veces por semana, día de por medio.
  • Utilizar ropa cómoda, zapato adecuado.
  • Realizar actividades que el adulto mayor disfrute.
  • Durante la realización de la actividad estar hidratando.
  • Fortalecer principales grupos musculares.
  • Adultos mayores que no pueden realizar este tipo de actividad física debido a su estado de salud, mantenerlos físicamente activos mediante la realización de ejercicio adaptado a su estado.
  • Estas sugerencias son válidas para adultos mayores sanos de mas de 65 años. Si presentan problemas de salud como enfermedades cardiovasculares y diabetes, consultar a un profesional.

Aspectos por trabajar en los Adultos Mayores

  • Resistencia: Actividades como caminar, nadar, bailar, las cuales mejoren la función cardiovascular y respiratoria, además que aumenten la energía durante la realización de las actividades de vida diaria.
  • Fortalecimiento: Trabajar potenciación muscular. Para la realización de estos ejercicios podemos utilizar mancuernas, pesas de velcro, ligas o bandas.
  • Equilibrio: Con el fin de evitar las caídas.
  • Flexibilidad: El objetivo de estos ejercicios será evitar deformidades óseas, acortamientos de tendones y disminución de la elasticidad.

Durante la realización de estas actividades es importante mantener una postura y respiración adecuada.

Beneficios de la actividad física en adultos mayores

  • Presentan menores tasas de mortalidad por causas como cardiopatías coronarias, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de colón y de mama, depresión, un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y muscular, y una mejor masa y composición corporal.
  • Tienen un perfil de biomarcadores más favorables para la prevención de enfermedades.
  • Mejora de la salud ósea.
  • Presentan una mayor salud funcional, un menor riesgo de caídas, unas funciones cognitivas mejor conservadas, y un menor riesgo de limitaciones funcionales moderadas y graves.

Licda. Yendry Chinchilla Pérez
Fisioterapia
Hogar Bello Horizonte

Leave a Reply

Close Menu