¿Qué es la Diabetes? La Diabetes es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina en cantidad suficiente.
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre, puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la misma o ambas, un azúcar llamado glucosa entra en el torrente sanguíneo y es una fuente de energía para el cuerpo.
La diabetes es una de las enfermedades más comunes en las personas adultas mayores o de la tercera edad por lo tanto un inadecuado manejo o control puede tener graves complicaciones, en este texto se brindaran algunos consejos que ayudarán a mantener un adecuado nivel de glucosa en sangre.
Cuando se diagnostica la diabetes en la persona adulta mayor el tratamiento de esta enfermedad se centra en seguir adecuadamente las indicaciones y tratamientos indicados por el médico especialista pero es de suma importancia mantener una dieta adecuada con la cual es posible controlar los niveles de glucosa en sangre.
Los consejos o recomendaciones nutricionales pueden variar dependiendo de factores como el peso, la actividad física que realice o de la actividad que sea capaz de llevar a cabo cada persona pero en términos generales la dieta debe ser variada y equilibrada.
Con relación a la toma de la muestra es recomendable que la glicemia por micrométodo se realice al levantarse por la mañana y en ayunas, se consideran valores normales de glucosa los que se sitúan entre los 70 y 100 mg/dl y en menos a 140 mg/dl dos horas después de cada comida.
RECOMENDACIONES
- Alimentos no muy complejos y en la medida de lo posible que su preparación sea a la plancha, hervidos, o al horno, con la finalidad de utilizar la menos grasa posible.
- Realizar los 5 tiempos de comida durante el día.
- Evitar el consumo de azúcares simples y grasas trans.
- Las frutas y las verduras no pueden faltar en la alimentación diaria, pero se debe controlar la cantidad que se consume.
- Las carnes como el pollo, el pavo y el pescado también deben estar presentes en la alimentación diaria del adulto mayor.
- Elegir siempre grasas vegetales, especialmente el aceite de oliva.
- Los productos lácteos también deben formar parte de la alimentación del adulto mayor ya que aportan proteínas y calcio.
- Con relación a las bebidas, es importante el consumo de agua, los refrescos azucarados y las bebidas alcohólicas se deben de evitar por su alto contenido en azúcar. Los refrescos sin azúcar o bebidas light se pueden consumir de manera ocasional.
- Se permite el uso de sacarina y edulcorantes artificiales.
Msc. Natalia Araya Abarca.
Enfermería Hogar Bello Horizonte.