Llámenos al +(506) 2256 6442
Importancia de la la relajación facial en la persona adulta mayor
Portrait of happy senior Argentinian woman near window in the house

Importancia de la la relajación facial en la persona adulta mayor

La relajación facial es importante realizarla en cualquier población que enfrentemos, ya que aporta grandes beneficios en la salud general para las mismas, sobre todo en la región orofacial. No obstante, en este caso en particular, estaremos enfocándonos en la relevancia de este tipo de relajación para las personas adultas mayores, al igual que una serie de pasos para llevarla a cabo.

¿Qué es la relajación facial?

Es la puesta en práctica de diversos ejercicios en nuestros músculos de la cara que disminuyen la hipertonicidad o la sobretensión de dichos músculos (contracción extrema), las cuales pueden afectar en gran manera funciones necesarios e importantes que realizamos diariamente.

¿Qué se necesita para llevarla a cabo?

  1. Un lugar con mucha calma, libre de ruidos y situaciones agobiantes o distractoras.
  2. Crema facial, preferiblemente neutra, para evitar reacciones alérgicas en dicha población.
  3. En esta ocasión, al ser una persona adulta mayor, se requiere preferiblemente, la ayuda de alguien más para realizarlo.
  4. Música relajante, de preferencia de la persona.

¿Para qué es importante para el PAM?

  1. Combate el estrés.
  2. Suelta tensiones que pueden provocar rigidez en los músculos de sus caras.
  3. Se reactiva la circulación sanguínea, lo que favorece la relajación de músculos tensados, permitiendo así un equilibrio facial.
  4. Alivia el sufrimiento tanto en la cabeza, el cuello y la cara.
  5. Mejora el estado de ánimo.
  6. Permite un mejor desempeño de las estructuras orofaciales con respecto a las funciones estomatognáticas: articulación, masticación, deglución, respiración, etc.

Pasos a seguir:

Realizar los siguientes ejercicios 10 veces de forma suave y despacio en las personas adultas mayores. Puede favorecer la utilización de crema para el relajamiento:

  1. Del borde superior de la frente hacia abajo.
  2. Del centro de la frente hacia los lados.
  3. Del rabito del ojo hacia los lados.
  4. Movimientos circulares en las sienes y en las mejillas.
  5. Por encima y por debajo de los ojos, hacia los lados.
  6. De la parte superior de la nariz hacia abajo lo más abajo posible.
  7. De la “raíz” de la nariz hacia los lados.
  8. Por encima y por debajo de los labios.
  9. Alrededor de la boca hacia abajo como en círculo.
  10. De la barbilla hacia abajo.
  11. De la región occipital hacia abajo.
  12. Detrás de las orejas hacia abajo

Licda. Daniela Martínez Mora
Hogar Bello Horizonte

Leave a Reply

Close Menu