Los medicamentos nos ayudan a vivir por más tiempo y de una manera más sana sin embargo tomarlos de una forma incorrecta o mezclarlos puede ser peligroso. Las personas debemos de tener cuidado y crear un registro para mantener el orden y el control de los fármacos y usarlos de manera segura.
Conforme avanzan los años y la aparición progresiva de alteraciones y enfermedades de tipo crónicas, provocan un aumento en el consumo de fármacos y en la mayoría de los casos la toma de varios medicamentos al mismo tiempo.
Éste es el principal motivo por el cual las personas adultas mayores representan uno de los grupos de población con riesgo elevado de presentar problemas relacionados con los medicamentos.
Precauciones
En las personas adultas mayores los órganos funcionan de una forma más lenta o con dificultad y su respuesta ante la medicación suele ser impredecible.
Las funciones renales y hepáticas se muestran más disminuidas, por lo cual provocan una eliminación y transformación más lenta de los medicamentos, lo cual favorece su acumulación y la aparición de efectos adversos.
Con mucha frecuencia, las personas adultas mayores presentan varias enfermedades al mismo tiempo, además de alteraciones que son parte del proceso de envejecimiento además de que son más vulnerables ante cualquier enfermedad, sus mecanismos de defensa son más limitados y las patologías repercuten unas en otras en mayor medida que en edades menores.
Reglas básicas para la medicación en los adultos Mayores.
- No tomar el medicamento de otra persona.
- No mezclar fármacos a menos que sea una indicación médica.
- Tomar el medicamento según la dosis y el horario indicado.
- Revisar fecha de expiración.
- Guardar los medicamentos en un lugar fresco, seco y oscuro para prevenir su descomposición química.
- Coloque los medicamentos en sitios donde los niños o los desconocidos no tengan acceso.
- Colocar las medicinas de cada persona en lugares separadas, para que nadie se equivoque al tomarlas.
- Abrir los frascos en una superficie plana, como una mesa, para que sea más fácil encontrar una tableta que se haya caído.
- Quite el algodón de los frascos, porque generan humedad.
- Colocar las medicinas tópicas y las orales en sitios distintos.
- No descartar los fármacos vencidos o que no se utilizaron en sitios o depósitos que los niños u otros puedan tener acceso.
Es de vital importancia cumplir con la adecuada administración de los medicamentos en los PAM, para poder asegurar una estabilidad en su estado de Salud, además de que es importante mencionar que en caso de observar cambios se debe de consultar con el medico encargado o en el centro de salud correspondiente.
Msc. Natalia Araya Abarca.
Enfermera Hogar Bello Horizonte.
Referencias Bibliográficas.